sábado, 2 de abril de 2011

PROCESO DE FABRICACION DE MONEDAS




En este tema les dejo una dirección porque en verded esta muy completo si te interesa saber la historia de este proceso, esta padre.http://www.segoviamint.org/espanol/technologia.htm

 En el se ve desde las mas antiguas formas de acuñado de monedas.



En el siguiente video verás la forma mas actual de acuñado de monedas y te daras cuenta de las grandes diferencias entre los anteriores procesos o técnicas de fabricación


Fabricacion del vidrio

Historia

El vidrio es una mezcla de silicatos. La composición aproximada de un vidrio de ventanas es Na2O.CaO.6SiO2. El vidrio lo fabricaban ya los egipcios 1400 años A. de C.; en su elaboración añadían un óxido básico (procedente del natrón o de las cenizas de madera) a la arena (donde se encuentra la sílice). Esto permitía rebajar el punto de fusión de la mezcla y mantener por más tiempo el estado viscoso del vidrio, es decir, prolongar el tiempo de fabricación. El vidrio así obtenido era soluble en agua. Añadiendo a la preparación silicatos terrosos o metálicos (piedras calcáreas o plomo) se creó el vidrio que hoy conocemos. Rápidamente los artesanos variaron sus colores e incorporaron limadura de hierro, agua marina y corteza de abedul, cuerno de vaca, carbón, azufre y también antimonio.

Componentes del Vidrio
La sílice (arena cuárcica), mezclada con óxido de sodio y cal, es el componente básico del vidrio de uso corriente. Si se reemplaza el sodio por potasio, se obtiene el cristal de Bohemia, que tiene más brillo y dureza. La mezcla de sílice, potasio y óxido de plomo, se caracteriza por su pureza, brillo y mayor densidad.
Proceso de Fabricación

El proceso comienza con la trituración de los silicatos. La fusión del polvo obtenido se realiza entre 1350 y 1550 °C en cubas a las que el trabajador accede mediante conductos cerrados por ventanillas. Cuando la mezcla ha pasado al estado líquido, el recipiente se aleja ligeramente del fuego, para conseguir que el vidrio alcance, entre los 1000 y 1100 °C, un estado viscoso suficiente para el moldeado. Es entonces cuando el artesano hunde su caña en el recipiente y <<enrolla>> el vidrio que va a moldear durante un tiempo limitado por el enfriamiento de la materia. Al llegar a los 700 °C esta deja de ser maleable. Si el enfriamiento es demasiado brusco el vidrio estalla, si es demasiado lento hay riesgo de desvitrificación.

Para el moldeo, el obrero utiliza la caña (tubo de hierro que sirve también para el soplado), un mármol (sobre el que va a redondear e igualar la bolita luminosa que se ha enganchado en la caña), los machotes (moldes de madera en los cuales se redondea u ovala el vidrio), los hierros y las tijeras (para precisar los perfiles) y, finalmente, un puntel. En efecto, el vidrio pasa poco a poco de un rojo oscuro al verde: es la señal de enfriamiento, y el momento de volver a calentarlo y de añadir una pastilla de vidrio viscoso fijada en el extremo de una varilla de hierro (el puntel) a la mezcla que formará la base del vidrio. Se puede separar el vidrio moldeado de la caña y continuar el trabajo con la pinza, que permitirá, por ejemplo, poner las asas, moldear ciertos elementos, o colocar varillas muy finas (filigranas). El vidrio puede también recibir una decoración de relieve por el procedimiento de tallado en frío o de grabado (con diamante, rueda, ácido o incluso arena). Finalmente se puede decorar con pintura o esmalte, aplicados directamente o sobre láminas de oro y plata.


Este es un diagrama del proceso de fabricacion del vidrio
y lo encuentras en monografias.com

Ahora disfruta de este video


Las ollas de aluminio

Si se trata de ollas.....

Uff quien diria que los avances de la tecnologia haría cambier las tecnicas de fabricacion de las ollas de aluminio.

¡checalo!


Este es un esquema de un proceso de prensado
para la fabricaión de una olla de aluminio




Ahora veamos la tecnica utilizada hoy en dia


Bastante diferente verdad

LOS PLASTICOS

Técnicas de fabricación con plásticos

Cada plástico requiere técnicas particulares de fabricación, puesto que como ya sabes, no todos son iguales, sino que poseen características propias. Pero la mayoría de los métodos de fabricación tienen en común el calentamiento del material.

Los termoplásticos

Los termoplásticos se reblandecen con el calor, adquiriendo la forma deseada, que conservará al enfriarse. Pueden ser procesados varias veces sin perder sus propiedades (son reciclables). Admiten una gran variedad de procedimientos como son: el moldeo por inyección, la extrusión, el moldeo por soplado o el moldeado al vacío

Los plásticos termoestables son aquellos que una vez moldeados, no pueden recuperar su forma primitiva. Se fabrican generalmente mediante el moldeo por compresión.
Veamos un breve video de como se fabrican las botellas de plastico



Y eso no es todo espera a ver el siguiente video



Espero te sea de interes y utilidad

TECNICAS DE FABRICACION

Clasificación general

Las técnicas de fabricación se pueden clasificar de varias formas, una muy general es la siguiente:
Técnicas de unión.
Se utilizan en procesos de montaje, donde se asegura que las diferentes piezas encajen entre si y sean funcionales.
El montaje incluye operaciones como colocación de piezas, inserción de unas dentro de otras, uniones por medio de atornillado, remachado, por medio de adhesivos, soldadura,etc.
Técnicas de separación.
Son aquellas que se utilizan para desunir algo. Pueden ser el limado, aserrado,taladrado, horadado, torneado, fresado,esmerilado, pulido, rectificado,etc.
Técnicas de conformación.
Son aquellas que transforman materiales en piezas, modificando su forma, características y propiedades.
  • Procesos de conformación propios de metales son: la fundición y el moldeo, deformación metálica, forjado, extrusión, doblado, laminado, etc.
  • Procesos de conformación propios de plásticos y elastómeros son: inyección, extrusión, termoconformado.
Técnicas de recubrimiento.
Se utilizan para proteger los objetos de corrosión, o para dar color o un  mejor acabado a los objetos creados. Entre las técnicas podemos mencionar el cromado, el pintado, esmaltado,barnizado o recubrimientos de películas plásticas como formica.